Skip to main content

¿Que es el Acuerdo Artemis de la NASA?

El 25 de octubre de 2024, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Aisén Etcheverry, firmó los “Acuerdos Artemis” en la sede de la NASA, en Washington D.C.

Acompañada por el administrador de la NASA, Bill Nelson, y el embajador de Chile en Estados Unidos,  Juan Gabriel Valdés, Chile se sumó oficialmente a una alianza internacional para la exploración pacífica del espacio.

Los Acuerdos Artemis son un conjunto de principios y directrices que buscan regular la utilización pacífica del espacio, fomentar la cooperación internacional y establecer normas comunes que aseguren la seguridad, sostenibilidad y transparencia en futuras misiones espaciales.

Conoce más sobre el programa Artemis en el sitio oficial de la NASA.

Conoce mas sobre la búsqueda de Planetas Habitables

Objetivos del programa Artemis.

La iniciativa Artemis tiene como objetivo llevar nuevamente seres humanos a la Luna y, en el futuro, a Marte. Impulsa la colaboración entre países y promueve avances científicos y tecnológicos que podrán tener aplicaciones en la tierra.

Para Chile, esto representa una oportunidad inédita para participar en la exploración lunar, compartir descubrimientos, capacitar personal y prepararse para la vida y trabajo fuera del planeta.

El legado del Apolo y el futuro con Artemis

Breve historia del Apolo 11

En 1969, la misión Apolo 11 llevó al ser humano a la Luna por primera vez. Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins cumplieron el objetivo del presidente John F. Kennedy. Desde entonces, otras seis misiones aterrizaron en la Luna hasta el último viaje del Apolo 17 en 1972.

Fases del programa Artemis

El programa Artemis contempla varias misiones:

  • 2025 :Artemis II – Vuelo tripulado de sobrevuelo lunar.
  • 2026: Artemis III – Retorno de humanos a la superficie lunar, cerca del Polo Sur.
  • 2028: Artemis IV – Primer viaje a la estación lunar Gateway, acoplamiento modulo H-HAB.
  • 2029: Artemis V – Segundo viaje a Gateway, acoplamiento del modulo ESPRIT.
  • 2030: Artemis VI- Acoplamiento del modulo AIRLOCK.
  • 2031: Artemis VII – Primer rover presurizado en la superficie lunar.

La NASA planea, desde 2030, comenzar a construir una base habitable permanente en la Luna.

 

 

 

¿Dónde está la Agencia Espacial Chilena?

Comparación con otros países de Latinoamérica.

Pese a su participación en los Acuerdos Artemis, Chile aún no cuenta con una Agencia Espacial propia. Mientras tanto, otros países de la región han dado pasos importantes:

  • Argentina: CONAE (1991)
  • Bolivia: ABE (2010)
  • Perú: CONIDA (1974)
  • Ecuador: EXA (2007)
  • Paraguay: AEP (2012)
  • Colombia: CCE (2006)
  • Venezuela: ABAE (2007)
  • Brasil: AEB (1994)

Chile, en cambio, ha dependido por años de comisiones asesoras presidenciales, sin una institucionalidad legal establecida.

 

Criticas desde el sector espacial nacional.

En enero 2024, Nelson Hadad y Héctor Gutiérrez, referentes del sector espacial chileno, denunciaron que  la creación de una Agencia Espacial Chilena tiene 43 años de demora. Este estancamiento impide planificar y coordinar una verdadera política espacial nacional.

Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

¿Reflexión final: ¿Estamos mirando al espacio o al ombligo?

La humanidad explora el espacio para asegurar su supervivencia frente a amenazas como las guerras, el cambio climático, la sobre explotación de los recursos o la sobrepoblación. Carl Sagan lo expresó con claridad al describir a  la Tierra como «una mota de polvo suspendida en un rayo de sol«.

¿Porque Chile, un país con estabilidad política y buen nivel de desarrollo, no ha logrado organizarse para tener una institución espacial propia?

El Acuerdo Artemis puede ser el punto de partida. Pero para avanzar, se necesita voluntad política, visión de futuro y un compromiso real con el desarrollo científico-tecnológico nacional.

 

Te invitamos a compartir tu opinion: ¿Crees que Chile debe crear su Agencia Espacial? ¡Deja tu comentario abajo!

 

 

 

¿Quieres inspirar a estudiantes y jóvenes a explorar el océano o el espacio? ¡Hablemos!

Si eres una organización o colegio interesado en despertar la curiosidad sobre la ciencia y la exploración, estoy aquí para ayudar. Puedo ofrecer charlas, coordinar visitas educativas y mucho más. Ponte en contacto conmigo para llevar el conocimiento sobre nuestro planeta y el universo a los futuros exploradores.

Wilma Ortega

Soy Wilma Ortega, empresaria y apasionada por la innovación tecnológica y los descubrimientos científicos.

Deja un comentario