Skip to main content

John F. Kennedy bautizó al desafío como «la aventura más grande y peligrosa en la que jamás se ha embarcado el hombre».

Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins han reconocido que emprendieron el viaje sabiendo que sus probabilidades de llegar a la Luna con éxito y regresar vivos a la Tierra eran de en torno al 50%.
Apolo 11 fue la quinta misión tripulada del Programa Apolo de los Estados Unidos y la primera de la historia en lograr que un ser humano llegara a la Luna.

Los astronautas Armstrong y Aldrin se convirtieron en los primeros en caminar sobre la superficie lunar.
A mis 16 años viví este acontecimiento extraordinario a nivel planetario a tal punto que el espacio despertó en mi una insaciable curiosidad para explorar lo desconocido, queriendo tener el valor, el temple y la inteligencia de aquellos pioneros del Cosmos.

Carl Sagan Sagan (1934-1996) fue un firme defensor de la exploración espacial como una necesidad para el avance y la supervivencia de la humanidad. Su visión de la Tierra como «una mota de polvo suspendida en un rayo de sol» sigue siendo un recordatorio de la fragilidad del planeta y de la necesidad de cooperar para enfrentarnos a los desafíos globales. “En algún lugar, algo increíble está esperando ser descubierto» representa su convicción de que el universo está lleno de maravillas aún por descubrir”.

Según Stephen Hawking (1942-2018) “debemos seguir viajando al espacio por el futuro de la humanidad. No creo que sobrevivamos otros mil años sin escapar más allá de nuestro frágil planeta. por eso quiero fomentar el interés público por el espacio y he estado formándome desde muy joven”.

Hawking pensaba que el cambio climático es uno de los grandes peligros que enfrentamos en la tierra pero que somos capaces de prevenir. Es muy directo cuando expresa que “el mayor peligro para las generaciones futuras es que todavía tenemos los instintos, y en particular los impulsos agresivos, que teníamos en la época del hombre de las cavernas. Ahora podría destruir a toda la raza humana y a gran parte del resto de la vida en la Tierra”.

Añade que,“si la raza humana logra rediseñarse a sí misma para reducir o eliminar el riesgo de autodestrucción, probablemente se extenderá y colonizará otros planetas y estrellas”. Se refiere a rediseñarse genéticamente: “no hay tiempo para esperar a que la evolución darwiniana nos haga más inteligentes y de mejor carácter, sino que se trata de lograr una evolución autodiseñada, en la que podremos cambiar y mejorar nuestro ADN”. “Estoy seguro de que durante el próximo siglo, la gente descubrirá cómo modificar tanto la inteligencia como los instintos de agresión”.

Hawking indicó que si el cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales continuaban al ritmo actual, la Tierra podría volverse inhabitable para el año 2600, transformándose en una «bola de fuego» debido al efecto invernadero. La superpoblación y el consumo desmedido de recursos eran para él factores que acercarían a la humanidad al colapso.

Hawking dió a la humanidad menos de 600 años para encontrar un nuevo hogar fuera de nuestro planeta y que ‘la humanidad debería empezar a mirar a las estrellas para evitar este destino final”.

Esta visión del ser humano que habita el planeta tierra mirando hacia las estrellas en busca de un nuevo hogar me ha conmovido demasiado al punto de desear dedicarle el resto de mi vida.

Como un llamado a la acción para contribuir a interesar a niños y jovenes en la exploración espacial y la búsqueda de nuevos planetas habitables.

Ellos representan la esperanza y el potencial para un cambio significativo.

Deben comprender la fragilidad de nuestra existencia, la urgencia de nuestra supervivencia, los riesgos que enfrentamos y la necesidad de encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para proteger el planeta mientras la exploración espacial logre mostrarnos otros planetas donde podamos vivir, para asegurar la supervivencia de nuestra especie.

Las generaciones futuras serán quienes garantizaran que la humanidad no sólo sobreviva, sino que prospere, enfrentando los desafíos futuros con creatividad, determinación y esperanza.

Las próximas misiones son Artemis a la luna y de ahí a Marte.

¿Quieres inspirar a estudiantes y jóvenes a explorar el océano o el espacio? ¡Hablemos!

Si eres una organización o colegio interesado en despertar la curiosidad sobre la ciencia y la exploración, estoy aquí para ayudar. Puedo ofrecer charlas, coordinar visitas educativas y mucho más. Ponte en contacto conmigo para llevar el conocimiento sobre nuestro planeta y el universo a los futuros exploradores.

Wilma Ortega

Soy Wilma Ortega, empresaria y apasionada por la innovación tecnológica y los descubrimientos científicos.

Deja un comentario