Skip to main content

¿Que es Europa Clipper?

El 14 de octubre de 2024, la NASA lanzó la nave espacial Europa Clipper, una sonda interplanetaria con destino a Europa, una de las lunas de Júpiter más intrigantes del sistema solar. Esta misión tiene como objetivo investigar si esta luna helada podría albergar vida bajo su gruesa capa de hielo. Se estima que el viaje dure seis años, por lo que la nave llegará a Júpiter en 2030.

 

¿Por qué explorar la luna Europa?.

Europa ha capturado la atención de los científicos desde que la misión Galileo descubrió, en los años 90, indicios de un océano salado subterráneo bajo su superficie helada. Este océano, protegido por al menos 20 kilómetros de hielo, podría alcanzar profundidades entre 80 y 170 kilómetros. Su existencia convierte a Europa en uno de los lugares con mayor potencial para encontrar vida extraterrestre en nuestro sistema solar.

 

El Lago Vostok como ejemplo terrestre.

Un paralelo en la Tierra es el Lago Vostok, ubicado a 4 kilómetros bajo el hielo antártico. Aislado de la atmósfera durante 15 millones de años, alberga un ecosistema con más de 3.500 formas de vida. Este hallazgo sugiere que, en condiciones similares, la vida podría prosperar también en Europa.

Misteriosas crestas dobles y una capa de hielo dinámica.

Imágenes de alta resolución de Europa muestran una red de crestas dobles, surcos elevados que alcanzan los 300 metros de altura y se extienden a través de la superficie. Estas formaciones son similares a las que se observan en el hielo de Groenlandia, y podrían indicar una dinámica interna, con agua líquida entre capas de hielo que, potencialmente, alberga formas de vida.

 

Géiseres en Europa: ¿prueba de actividad geológica?.

Observaciones del telescopio espacial Hubble y análisis de datos de la sonda Galileo sugieren que Europa expulsa vapor de agua al espacio en forma de géiseres que podrían alcanzar los 200 kilómetros de altura. Se cree que este vapor proviene del océano subterráneo o de lagos internos atrapados entre capas de hielo.

Si la estructura geológica de Europa es similar a la de la Tierra —con núcleo, manto y corteza— podría existir un calor interno que impulsa estas erupciones. En nuestro planeta, bacterias termófilas y organismos extremófilos prosperan en condiciones similares, como en géiseres submarinos con temperaturas superiores a los 100 °C.

 

Lecciones desde las profundidades de la Tierra.

Abismo Challenger: vida en el punto más profundo del océano.

En la Fosa de las Marianas, a 11.000 metros de profundidad, se encuentra el abismo Challenger, el punto más profundo de los océanos. Allí, los científicos han hallado diminutos organismos unicelulares (foraminíferos), crustáceos anfípodos y vida adaptada a condiciones extremas.

Gusanos tubícolas en las Islas Galápagos.

En fuentes hidrotermales de las Islas Galápagos, a 2.500 metros de profundidad, se han descubierto gusanos tubícolas gigantes y colonias de cangrejos que sobreviven gracias a la quimiosíntesis: un proceso que utiliza los compuestos químicos del agua caliente, en lugar de la luz solar, como fuente de energía.

Los elementos clave para la vida están presentes.

Europa no solo tiene agua líquida, sino también una combinación de elementos esenciales como oxígeno, hidrógeno, carbono, nitrógeno, azufre y fósforo. Esta química es similar a la que permite el desarrollo de la vida tal como la conocemos en la Tierra.

 

¿Estamos solos en el universo?

La misión Europa Clipper busca responder una de las preguntas más profundas de la humanidad: ¿existe vida fuera de la Tierra?. La posibilidad de encontrar vida —aunque sea microscópica— transformaría nuestro entendimiento del cosmos.

Según el astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, el hallazgo de vida inteligente no debería amenazar nuestras creencias religiosas o autoestima: sería más bien como descubrir que no estamos solos en la familia cósmica.

 

 

La nave espacial Europa Clipper de la NASA, representada en esta ilustración, llevará un amplio conjunto de instrumentos a la órbita de Júpiter y realizará numerosos sobrevuelos cercanos de Europa para reunir información sobre su atmósfera, su superficie y su interior.
NASA/JPL-Caltech

¿Quieres inspirar a estudiantes y jóvenes a explorar el océano o el espacio? ¡Hablemos!

Si eres una organización o colegio interesado en despertar la curiosidad sobre la ciencia y la exploración, estoy aquí para ayudar. Puedo ofrecer charlas, coordinar visitas educativas y mucho más. Ponte en contacto conmigo para llevar el conocimiento sobre nuestro planeta y el universo a los futuros exploradores.

Wilma Ortega

Soy Wilma Ortega, empresaria y apasionada por la innovación tecnológica y los descubrimientos científicos.

Deja un comentario